NACIONAL. FOTOS: Lago Huitoto podría desaparecer por la contaminación minera

Instituciones buscan que la zona, ubicada en Madre de Dios, sea declarada área de conservación regional para así controlar la extracción de oro y otras actividades similares

Viernes 17 de junio de 2011


Como sucede con muchos de los lagos de la Amazonía peruana, el Huitoto en algún momento fue parte del serpenteante río Madre de Dios. Tal vez por eso los pobladores del distrito de Laberinto, el centro minero ubicado 50 kilómetros al este de Puerto Maldonado, asumen que en su cauce –debido a un proceso de sedimentación que ha durado siglos– se pueden encontrar cantidades significativas de oro.

Algunos mineros ya ingresaron hasta las orillas del lago y el impacto de su trabajo es claramente identificable. Las decenas de montículos de cascajo (piedras pequeñas que las máquinas desechan durante la extracción del oro) evidencian que, sin restricciones ni una adecuada fiscalización, la actividad minera puede destruir en muy poco tiempo –tal como sucede en otras zonas de la región– uno de los ecosistemas más ricos, hermosos y mejor preservados de Madre de Dios.

ACCIONES A TOMAR

Ante esta amenaza, diversas instituciones especializadas en conservación y monitoreo biológico se han ofrecido a armar el expediente técnico necesario para que las autoridades regionales declaren el lago Huitoto como área de conservación regional. “La idea es proteger el lago por medio de un mecanismo legal que permita controlar las actividades extractivas que puedan afectar el nivel de biodiversidad y, a la vez, promover otros negocios más sostenibles como el ecoturismo”, señala Reden Suárez, director regional del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental.

PATRIMONIO POR PRESERVAR

Bethzabé Guevara, bióloga de la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA) y responsable del monitoreo de la flora y fauna del lago Huitoto y sus alrededores, dice que los estudios preliminares confirman la asombrosa diversidad que presenta el ecosistema de la zona.

Cualquier visitante, luego de un corto paseo en canoa, tras observar con inusual facilidad los caimanes negros, las taricayas, los lobos de río y cientos de especies de aves, coincidiría con la experta.

Sin embargo, Guevara señala con preocupación que los niveles de avistamiento de mamíferos e insectos están decayendo dentro del bosque que rodea el lago. “La minería y la extracción de madera están generando un impacto. Si no se controlan ahora, luego será muy tarde”.

CAMINO DIFÍCIL

Al Huitoto se llega después de navegar casi 3 horas río arriba desde el poblado de Laberinto. A partir de ahí se camina unos 20 minutos para alcanzar la orilla del lago. La garza blanca, los caimanes negros y la taricaya son las especies endémicas más representativas de esta zona.

TURISMO SOSTENIBLE

La empresa de la familia Vela, Sonidos de la Amazonía, planea reactivar el turismo en el lago. Están construyendo búngalos con capacidad para cerca de 30 visitantes.

Comentarios