La viceministra de Comercio Exterior y Turismo, Mara Seminario Marón, presentó ayer el premio Ulysses que ganó la Ruta Moche, tras ser considerado como uno de los más emblemáticos destinos turísticos del norte del país
viernes, 17 junio 2011
Este premio fue concedido por la Organización Mundial del Turismo (OMT) al reconocer al corredor que integra a La Libertad y Lambayeque como un modelo de gestión inclusivo y que además es un complemento a la ruta turística más conocida del país como es el trayecto Cusco-Machu Picchu.
Y aunque para todos los liberteños este premio es de un gran orgullo, muchos aún desconocen de qué se trata verdaderamente el proyecto. Por ello, La Industria.pe hace un recuento de los puntos más importantes que se deben conocer de este plan que ya trajo un reconocimiento más a nuestra histórica ciudad.
•¿Qué es la Ruta Moche?
Es un concepto que nació como una visión arqueológica. Luego pasó a ser una propuesta turística impulsada por representantes de La Libertad y Lambayeque, y luego fue tomada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
•¿Qué espacios turísticos abarca?
En La Libertad, la Ruta Moche comprende: Las Huacas del Sol y La Luna, Chan Chan y Huanchaco, El Brujo (Magdalena de Cao) y San José de Moro.
En Lambayeque comprende: los museos de Sipán, Sicán y Túcume con sus pirámides.
La ruta es una sola siguiendo el trayecto de ambos departamentos, donde se promueve con sumo interés sus monumentos arqueológicos, culturas vivas y además cobra vital importancia su gastronomía.
•¿Cuál es su finalidad?
Busca que el turismo se fortalezca y, al mismo tiempo, beneficie al norte del país tras exponer al Perú, con mayor fuerza, las riquezas con las que se cuenta en esta zona.
•¿Qué ente se encarga de impulsarlo?
Existen diversos medios para mantenerla activa y productiva. Es el Mincetur el encargado de facilitar asistencia técnica en la calidad de los servicios turísticos (hoteles, restaurantes y agencias de viajes).
Además comprende el involucramiento activo de los sectores públicos y privados. El primero cumple la función de supervisar y normar; mientras que, el otro es el que interviene y conduce al primero. La mentalidad es llevarla a mercados internos y externos
Comentarios
Publicar un comentario